Utilizamos cookies y tecnologías semejantes a los efectos de mejorar tu experiencia en nuestro sitio. Podrás conocer más sobre el asunto en nuestra Política de Privacidad y, al seguir navegando aceptas estas condiciones.

SEGUIR Y CERRAR

Aquí usted encontrará las respuestas a las preguntas efectuadas por la gran mayoría de las personas.

FAQ

¿El Café contiene calorías?

El café puro prácticamente no contiene calorías. La cantidad puede variar según la cantidad de producto tostado y molido utilizada para la infusión, situándose entre 3 y 5 kcal, lo que se considera insignificante. Sin embargo, al añadir ingredientes como azúcar, leche u otros complementos, el valor calórico aumenta, aunque sea en pequeñas cantidades.

¿En qué porcentaje la cafeína está presente en los granos de café?

El porcentaje de cafeína varia de 1 % a 2,5 % en el café, pero otras diversas substancias son encontradas en mayores cantidades. Estas otras substancias pueden hasta ser más importantes que la cafeína para el organismo humano.

¿Cuáles son las otras substancias presentes en el grano de café?

Potasio, zinc, hierro, magnesio y diversos otros minerales, aún en pequeñas cantidades. El grano de café también posee aminoácidos, proteínas, lipídeos, además de azúcares, polisacáridos y una vitamina del complejo B, la niacina (vitamina B3). Pero, en mayor cantidad que todos los demás componentes, están presentes los ácidos clorogénicos, en la proporción de 7 % a 10 %, esto es, 3 a 5 veces más que la cafeína.

¿El café inhibe el sueño?

Normalmente si, para la gran mayoría de las personas el café consumido por la noche altera, retarda o quita el sueño. Recordando que el café ayuda en las actividades del día de trabajo y estudio.

¿Cuál es la dosis cierta de café para mí?

Estudios recomiendan como doses ideales de consumo diario:

CONSUMO DE CAFE INÍCIO DE LA MAÑANA MITAD DE LA MAÑANA INÍCIO DE LA TARDE MITAD DE LA TARDE
HASTA 10 AÑOS 50 ml 50 ml 50 ml 50 ml
10 A 15 AÑOS 100 ml 100 ml 100 ml 100 ml
15 A 20 AÑOS 100 ml 100 ml 100 ml 100 ml
20 A 60 AÑOS 150 ml 150 ml 150 ml 150 ml
+ 60 AÑOS 150 ml 50 ml 100 ml 50 ml
Fonte: ABIC

¿Qué relación existe entre la cafeína y el desempeño mental?

La cafeína contenida en el café aumenta el estado de alerta y reduce el cansancio, lo que puede ser especialmente importante en situaciones de baja estimulación (por ejemplo, cuando se trabaja a la noche).

¿El café hace bien a la salud?

Sí. El café es considerado uno de los alimentos naturales más saludables, ya que se asocia con beneficios como la mejora del estado de ánimo, la ayuda en la prevención de la depresión, de algunas enfermedades cardiovasculares e incluso de ciertos tipos de cáncer. Sin embargo, el consumo excesivo puede causar una ligera dependencia debido a la cafeína, y la ausencia de la bebida puede generar síntomas como dolor de cabeza, irritabilidad y dificultad de concentración.

¿Tomar café puede ayudar a niños y adolescentes a aprender más en la escuela?

La Academia Americana de Pediatría no recomienda el consumo de café ni de otros productos que contengan cafeína (como el té negro, los refrescos de cola y las bebidas energéticas, por ejemplo) para niños menores de 12 años. Entre los 12 y 18 años, la recomendación es limitar la ingesta a unos 100 mg de cafeína por día, lo que equivale a una taza de café.

¿El café es una bebida contra el mal humor?

Sí. El café posee los ácidos clorogénicos, que posteriormente a la torrefacción, forman substancias que actúan en el humor, alterando las endorfinas en el cerebro. Las quinolactonas son formadas cuando los granos de café son torrados. Y también influencia en el humor, aumentando la sensación placentera de bienestar, lo que es muy importante. Al fin, eso ayuda a evitar la depresión, que puede llevar hasta el suicidio o al alcoholismo y las enfermedades hepáticas provocadas por él, como la cirrosis. El hábito de tomar café ayuda a evitar todo esto, y también hace mucho más por su salud.

¿El café es estimulante?

La cafeína del café estimula de modo blando. El efecto que ella produce depende del nivel efectivo de las actividades en que usted está comprometido. Cuando el esfuerzo del ejercicio es monótono o no motiva, la cafeína de su café puede ayudar a traer la energía que usted precisa para sacar el mejor provecho de los ejercicios y reducir el cansancio después de ellos.

Oí decir que el café produce mejor desempeño físico. ¿Qué significa esto para mí cuando estoy haciendo ejercicios?

La conclusión de numerosas investigaciones fue que la cafeína realmente mejora el desempeño físico, con efectos que se extienden a una vasta gama de deportes y ejercicios. Tomaron parte en estos estudios no solo deportistas bien entrenados, como también personas con vida relativamente sedentaria. ¿El efecto benéfico pasa rápido?
No. En los ejercicios prolongados, la mejora del desempeño parece ser mayor de que en los ejercicios de corta duración, que requieren mucha energía.

¿Cuánto café es preciso tomar para conseguir ese efecto benéfico?

Relativamente poco. En una taza grande de café soluble hay 90 mg de cafeína, y el desempeño puede mejorar significativamente incluso con dosis menores.

¿Cómo exactamente el café ayuda a estimular mi desempeño físico?

Relativamente poco. En una taza grande de café soluble hay 90 mg de cafeína, y el desempeño puede mejorar significativamente incluso con dosis menores.

¿Cómo exactamente el café ayuda a estimular mi desempeño físico?

Los mecanismos todavía no fueron completamente elucidados, y estudios recientes sugieren que diversos sistemas probablemente contribuyen para el proceso.

¿Si el café es diurético, él no debería ser evitado durante los ejercicios?

Los atletas que compiten en condiciones de mucho calor y humedad o en deportes de resistencia, en que el riesgo de deshidratación es alto, acostumbran ser aconsejados a tomar más líquidos. Al mismo tiempo, se aconseja a muchos atletas que eviten el té y el café debido al efecto supuestamente diurético de ambos. Estudios actuales muestran que ese efecto es insignificante para quien incluye bebidas que contienen cafeína en su dieta habitual y que, además, el corte de estas bebidas de la dieta puede tener efectos más perjudiciales.

¿La cafeína no es una substancia que los atletas profesionales como los que participan de los Juegos Olímpicos están prohibidos de tomar?

Hasta enero de 2004, el Comité Olímpico Internacional (COI) limitaba la ingesta de cafeína por los deportistas de ambos sexos. Por recomendación de la Agencia Mundial Antidoping (WADA), la cafeína fue retirada de la lista de substancias prohibidas por la WADA usada por el COI. El hecho de que la ingestión de cantidades muy pequeñas de cafeína del café beneficia positivamente el desempeño en los ejercicios fue un factor importante que se consideró en la decisión sobre esta cuestión.

¿El café realmente tiene un papel a desempeñar en una dieta y en un estilo de vida saludables?

Considerando las diversas iniciativas de Gobiernos y grupos de especialistas de todo el mundo para promover las actividades físicas y con ello conseguir más salud, todo lo que incentiva la participación en los deportes y ejercicios tiene una enorme implicancia potencial para la mejora de la salud pública. La cafeína, en la forma de café, puede reducir la incomodidad y la fatiga que la mayor parte de las personas siente al hacer ejercicios. Su uso generalizado y de larga data en la mayoría de las dietas puede contribuir de forma significativa para mejorar nuestra forma física y hacernos más saludables.